Pues aquí estamos de nuevo con la segunda parte de este post, con 10 aplicaciones más que nos hacen la vida más fácil. Espero que el primero os gustara y ya hayáis podido probar alguna de las que os recomendé. Si es así, ¡espero vuestros comentarios! ¿Qué os han parecido?
Si, no, ¡recordad leer el post anterior sobre el tema para conocer las apps indispensables que debéis tener en vuestros dispositivos móviles!
En el post de hoy vamos a ir viendo las diferentes aplicaciones también agrupadas por categorías, si os parece.
SAN GOOGLE
11. Inbox
En uno de mis posts anteriores, 7 maneras de optimizar el tiempo cada día, ya os hablé de las maravillas de esta aplicación, a la que hasta hace poco se accedía únicamente mediante invitación, aunque creo que ya no es así.
Inbox es una aplicación de Google, paralela en cierto modo a la aplicación de Gmail. En primer lugar, advertiros, obviamente, que sólo os servirá si tenéis cuenta de Gmail.
Si es así, yo os recomiendo probarla. La finalidad es la misma, leer el email. Pero Inbox permite una gestión más eficaz de los emails, posponer algunos para leer más tarde y que te vuelva a entrar la notificación para que no se te olvide, etc.
Ahorra bastante tiempo y además, a mí por lo menos, me da la sensación de tener el email más ordenado y más controlado, no se me pasa nada.
Si, no, ¡recordad leer el post anterior sobre el tema para conocer las apps indispensables que debéis tener en vuestros dispositivos móviles!
En el post de hoy vamos a ir viendo las diferentes aplicaciones también agrupadas por categorías, si os parece.
SAN GOOGLE
11. Inbox
En uno de mis posts anteriores, 7 maneras de optimizar el tiempo cada día, ya os hablé de las maravillas de esta aplicación, a la que hasta hace poco se accedía únicamente mediante invitación, aunque creo que ya no es así.
Inbox es una aplicación de Google, paralela en cierto modo a la aplicación de Gmail. En primer lugar, advertiros, obviamente, que sólo os servirá si tenéis cuenta de Gmail.
Si es así, yo os recomiendo probarla. La finalidad es la misma, leer el email. Pero Inbox permite una gestión más eficaz de los emails, posponer algunos para leer más tarde y que te vuelva a entrar la notificación para que no se te olvide, etc.
Ahorra bastante tiempo y además, a mí por lo menos, me da la sensación de tener el email más ordenado y más controlado, no se me pasa nada.
12. Google Maps
La segunda de las aplicaciones de Google sin la que literalmente no podría vivir es Google Maps. En un principio puede parecer una tontería, simplemente mapas y más mapas. ¿Pero sabéis en realidad la cantidad de utilidades que tiene?
Por supuesto, buscar una dirección cuando no sabéis dónde está. ¡En cualquier lugar del mundo! A estos efectos, destacar que tiene una función para descargar mapas de una zona concreta y después utilizarlos sin necesidad de conexión de datos. Ello es especialmente útil cuando vais de viaje, si no queréis que os crujan con los datos en itinerancia. ¡Justo cuando más necesitamos los mapas!
Olvidaos ya de los mapas en papel... ¡Por fin!
Yo recuerdo que los utlizamos en un viaje que hicimos a Washington. Nos alojábamos en las afueras y yo no sé si habéis estado por allí, pero aquéllo es un lío tremendo de carreteras, autopistas... ¡Y todo parece igual! Pues bien, descargando los mapas en el hotel con el wifi gratis, conseguimos llegar a todas partes sin perdernos (cosa que no puede decir Pedro Sánchez ;)!). Descubrimos así un outlet maravilloso, así que sólo por eso ya le estoy eternamente agradecida a Google Maps :)
Otra opción que me encanta es el street view. Buscando cualquier dirección podéis tener una vista real de la misma y "pasearos" virtualmente por el barrio. Muy útil para cotillear o, por ejemplo, si estáis buscando piso, para mirar cómo es la zona desde el propio teléfono. ¡Hasta podéis ver el edificio por fuera, y una vista aérea de la urbanización! La verdad es que yo le doy mil usos a esta función.
Por supuesto, otra funcionalidad maravillosa es conocer el estado del tráfico. Yo ya casi he cogido la rutina de cuando voy a un sitio, meter la dirección en Google Maps y ver qué camino me recomienda. Aunque luego no lleve el GPS conectado todo el rato (¡que se puede hacer también!), veo con antelación si hay algún accidente o cortes en algún sitio. ¡A veces puede resultar un auténtico salvavidas! Sobre todo cuando vais a algún sitio al que de ningún modo podéis llegar tarde (tipo entrevista de trabajo, etc).
También, por supuesto, os indica la ruta más rápida si queréis ir a algún sitio andando o en transporte público.
¡De verdad que es una de las aplicaciones más útiles que podéis tener en el móvil!
La segunda de las aplicaciones de Google sin la que literalmente no podría vivir es Google Maps. En un principio puede parecer una tontería, simplemente mapas y más mapas. ¿Pero sabéis en realidad la cantidad de utilidades que tiene?
Por supuesto, buscar una dirección cuando no sabéis dónde está. ¡En cualquier lugar del mundo! A estos efectos, destacar que tiene una función para descargar mapas de una zona concreta y después utilizarlos sin necesidad de conexión de datos. Ello es especialmente útil cuando vais de viaje, si no queréis que os crujan con los datos en itinerancia. ¡Justo cuando más necesitamos los mapas!
Olvidaos ya de los mapas en papel... ¡Por fin!
Yo recuerdo que los utlizamos en un viaje que hicimos a Washington. Nos alojábamos en las afueras y yo no sé si habéis estado por allí, pero aquéllo es un lío tremendo de carreteras, autopistas... ¡Y todo parece igual! Pues bien, descargando los mapas en el hotel con el wifi gratis, conseguimos llegar a todas partes sin perdernos (cosa que no puede decir Pedro Sánchez ;)!). Descubrimos así un outlet maravilloso, así que sólo por eso ya le estoy eternamente agradecida a Google Maps :)
Otra opción que me encanta es el street view. Buscando cualquier dirección podéis tener una vista real de la misma y "pasearos" virtualmente por el barrio. Muy útil para cotillear o, por ejemplo, si estáis buscando piso, para mirar cómo es la zona desde el propio teléfono. ¡Hasta podéis ver el edificio por fuera, y una vista aérea de la urbanización! La verdad es que yo le doy mil usos a esta función.
Por supuesto, otra funcionalidad maravillosa es conocer el estado del tráfico. Yo ya casi he cogido la rutina de cuando voy a un sitio, meter la dirección en Google Maps y ver qué camino me recomienda. Aunque luego no lleve el GPS conectado todo el rato (¡que se puede hacer también!), veo con antelación si hay algún accidente o cortes en algún sitio. ¡A veces puede resultar un auténtico salvavidas! Sobre todo cuando vais a algún sitio al que de ningún modo podéis llegar tarde (tipo entrevista de trabajo, etc).
También, por supuesto, os indica la ruta más rápida si queréis ir a algún sitio andando o en transporte público.
¡De verdad que es una de las aplicaciones más útiles que podéis tener en el móvil!
13. Play Libros
La aplicación de Google para libros me gusta mucho. En realidad es un poco como la de Kindle, de la que os hablaba en el post anterior. Puedes tener acceso a tus libros desde cualquier dispositivo, sincronizando la página por la que vas en cada momento.
Además, tienes acceso al catálogo de libros de Google Play (¡en algunos casos más barato que Kindle!).
Sobre todo que el formato de la aplicación en sí me gusta más que el de Kindle. Es como más limpia, más ordenada... ¿Vosotras cuál preferís?
14. Dropbox, One Drive, Google Drive
La aplicación del servicio que utilicéis para almacenar en la nube os facilita un montón el acceso a los documentos y fotos que tenéis allí guardados. Incluso podéis sincronizar las fotos con la galería y verlas en la galería del móvil, lo cual es súper cómodo y no os ocupa la tan preciada memoria del dispositivo.
Yo utilizo las tres, la verdad, aunque sobre todo Google Drive y One Drive. ¿Vosotras cuál utilizáis?
FOTO
15. Pixlr
Esta es una categoría en la que, la verdad, caben cientos de aplicaciones, por no decir miles. Y yo he probado el 80% de ellas, sin exagerar. Toda aquella que leo en un artículo o post que está bien, voy y me la descargo. La pruebo, y si me gusta me la quedo y si no, pues la borro.
Después de probar, de verdad, decenas, y decenas de ellas, creo que puedo afirmar sin miedo a equivocarme que una de las mejores que hay por ahí fuera es Pixlr (antes se llamaba Pixlr Xpress). Es gratuita, fácil de utilizar (¡la utiliza hasta mi padre!) y permite hacer absolutamente de todo.
Tienes la posibilidad de recortar y ajustar la foto de mil maneras, ponerle un montón de filtros (clasificados por categorías para no volverte loca), marcos, stickers, hacer collages súper personalizables, poner la foto en blanco y negro y colorear sólo una parte... ¡No le falta detalle!
Un montón de gente me pregunta cuando mando fotos o las subo al Facebook que qué aplicación he utilizado para retocarlas. Y siempre que he recomendado Pixlr el feedback no ha podido ser mejor. ¡Todo el mundo me lo agradece!
16. CamScanner
Ésta es una de esas aplicaciones que no utilizo a diario ni mucho menos, pero que cuando necesito escanear algo y no tengo a mano dónde poder hacerlo, agradezco al cielo habérmela descargado.
Es súper sencilla de utilizar y permite escanear absolutamente cualquier cosa, de una o varias páginas. Simplemente te metes en la aplicación y sacas una foto del documento en cuestión. No has de preocuparte por lo que se vea de fondo, porque en el siguiente paso te permite recortar el documento, así como darle diferente luminosidad para que se vea mejor. Luego te deja añadir más páginas si quieres, y por último guardarlo en el formato que prefieras (como imagen, PDF, etc).
Y ya, para rematar, puedes compartir el documento desde la propia aplicación (por email, Whatsapp...).
¡No me digáis que no es útil!
COMPRAS
17. Zara
Cuando hablamos de compras, imposible no referirnos a Zara, referencia de culto para todas, yo creo :)
Pues bien, lo cierto es que yo a la aplicación al principio no le hice ni caso, la verdad. Eso, hasta que descubrí lo útil que es. Y es que, más allá de vagabundear las horas entre sus prendas, que cambian cada semana, y hacer el pedido de turno, si estáis buscando una prenda en concreto es súper útil, pues os dice en qué tiendas de vuestra ciudad la tienen en vuestra talla.
Conclusión: nos ahorramos el paseíto por los 15 Zaras de turno hasta encontrar ese vestido que no puede faltar en nuestro armario porque si no no volveremos a dormir tranquilas, pero que no queremos pedir online porque no estamos seguras de si nos quedará igual de bien que a la modelo talla 34. ¡Con esta aplicación lo tendréis en la percha colgando en menos que canta un gallo!
18. Segundamano
Reconozco que me vicié con esta app tras ser madre. ¿Sabéis el dinerillo que se puede hacer revendiendo las mil cosas que vuestro hijo ha utilizado cuatro veces y no volverá a utilizar en la vida, que están como nuevas y os da palo tirar a la basura? ¿O por ejemplo, vender la silla de coche que ya se le ha quedado pequeña para comprar la del siguiente grupo? ¿O la cuna, para comprarle una camita?
Y ya no sólo eso, reconozco que me lancé a la venta y he vendido desde series en DVD (que ya no tiene ningún sentido almacenar), hasta gafas de sol, ordenadores, tablets y dispositivos en general que se me habían quedado obsoletos... Y con ese dinerillo, ¡pues me compré otros mejores!
La verdad es que comprar no he comprado nada, pero me dicen que también se encuentran unos chollos alucinantes. Conozco a quien compró una GoPro Hero nueva (¡sin abrir!), por 100 euros menos de lo que vale...
19. Etsy
Etsy ha sido mi mejor descubrimiento de los últimos años, lo reconozco, a nivel de compritas online. Para las que no lo conozcáis, que no creo que seáis muchas ya, porque aunque en Estados Unidos está más extendida aquí ya la conoce mucha gente también, se trata de una megatienda online donde la gente tiene alojadas sus propias tiendecitas (por decirlo de algún modo) y venden cosas hechas por ellos mismos.
Hay mil categorías: artesanía, decoración, complementos, manualidades de todo tipo, cosas para novias, para niños... Hay auténticas preciosidades y encima súper bien de precio. Merece la pena darse una vueltecita, de verdad.
Y si os la dais, ¡no olvidéis pasaros por mi tienda! Encontraréis unos imprimibles fantásticos para simplificar vuestra vida, como éstos. ¡Y muchos más próximamente!
![]() |
Planificador de revisiones médicas: ¡para que no se te pase ni una! |
![]() |
Lista de los imprescindibles de viaje: ¡para que no se te olvide nada al hacer la maleta! |
20. Paypal
Por último, seguro que muchas utilizáis Paypal para vuestras compras online, ¿verdad? A mí me encanta y siempre que se puede utilizar este método es el que elijo. Me parece seguro, jamás me ha dado ni medio problema, cuando he tenido alguna duda he llamado por teléfono y me la han resuelto en cuestión de un minuto y responden perfectamente ante cualquier incidencia, por lo que tengo entendido.
Además, llamadme loca, pero sé dónde tienen físicamente sus oficinas y eso me da mucha tranquilidad :)
Su aplicación funciona fenomenal y es muy rápida además para consultar vuestros últimos movimientos, pagos, devoluciones, saldos... A lo mejor no la utilizaréis a diario pero viene muy bien. Además si hacéis alguna compra desde el móvil, al ir a pagar con Paypal os da la opción de hacerlo a través de la aplicación, que es no sólo más cómodo, sino que parece más seguro.
Y esto es todo, chicas. Espero que estos dos posts os hayan servido para conocer alguna aplicación nueva que os ayude a optimizar vuestro tiempo y hacer vuestra vida más fácil y organizada.
Nos vemos el lunes con nuevo post.
¡Besos!
Wow...me apunto unas 3 mas para probar, muchas gracias)
ResponderEliminarMuy bien explicado y con detalles.
Un saludo.
Muchas gracias, Olga! Eres un amor.
EliminarMua!!
El googlemaps lo tengo yo, anda que no ayuda cuando pierdes el norte, sobretodo si estás de viaje...
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo! A veces es un auténtico salvavidas.... Para mí una de las aplicaciones más indispensables. Un beso!
Eliminar